miércoles, 27 de abril de 2011

Rambla

RAMBLA.

Origen de la palabra : Es un término de origen árabe que, a su vez, ha dado origen a términos como arramblar (también arramplar) y arramblaje, vocablos equivalentes a los de arrasar o erosionar por un lado o cubrir y depositar arena, grava y otros tipos de sedimentos en una superficie con cierta pendiente, algo que resulta típico en las áreas avenadas por las ramblas.


Significado : Rambla es el término con el que se conoce en España, especialmente en su parte oriental, a un barranco o torrente, es decir, un cauce con caudal temporal u ocasional.


Acción sobre el terreno : estas acumulaciones son fácilmente atacadas por la erosión de las nuevas crecidas producto de las lluvias, por ser sedimentos poco consolidados. Otra característica de las ramblas o torrentes es su fuerte pendiente y escasa longitud, lo que las diferencia de los ríos, aunque casi siempre (sobre todo en el clima mediterráneo), los ríos suelen recoger, en el curso alto una serie de ramblas cuya confluencia forma el río propiamente dicho.

WADI

WADI

Origen de la palabra :  Uadi o Wadi es un vocablo de origen árab.

Significado :  Denominan los cauces secos o estacionales de ríos que discurren por regiones cálidas y áridas o desérticas


Lugares Geográfico donde se encuentran : Hay numerosos uadis en la península arábiga  y en el norte del continente africano. Estos cauces pueden tener hasta más de cien metros de anchura; generalmente, sólo encauzan agua durante breves temporadas lluviosas –de horas, días o a lo sumo semanas de duración– que pueden ser de periodicidad anual o esporádicas e impredecibles, tanto en la época del año en que ocurren como en la cantidad de pluviosidad.

 Acción sobre el terreno : En estas regiones, la escasa vegetación es xérica, espinosa, de lento crecimiento y está limitada al entorno de los uadis. Si en el subsuelo o en la superficie de estos se almacena el agua, la vegetación puede tener un carácter más exuberante y originar un tipo de oasis, aunque la vegetación natural en estos, normalmente, es reemplazada por especies tales como: palma datilera, árboles frutales, hortalizas, hierbas forrajeras, a veces, plantadas por quienes habitan y usufructan el oasis.

miércoles, 12 de enero de 2011

Urano

                                              URANO

Urano

Estructura interna del planeta Urano
Urano es el séptimo planeta del sistema solar , el tercero en tamaño, y el cuarto más masivo. Sir William Herschel anunció su descubrimiento el 13 de marzo de 1781.Urano es uno de los dos planetas del Sistema Solar que tiene un movimiento retrógrado. Su diámetro es de 51.118 km.La órbita de Urano es de 84 años terrestres. Su distancia media con respecto al Sol es de 3.000 millones de kilómetros.Su composicion química : El modelo generalizado de la estructura de Urano consiste en un núcleo compuesto de roca con una masa relativamente pequeña, un manto de hielos, y una atmósfera formada por hidrógeno y helio, que puede representar hasta un 15% de la masa planetaria. Estructura : En Urano hay una transición gradual de atmósfera a océano líquido; por ello, el manto de Urano no se parece a nada que exista en la Tierra. Las capas de nubes exteriores están formadas por un compuesto de hidrógeno y helio enriquecido con metano.                         
                                              SATELITES
Urano tiene al menos 27 satélites naturales  conocidos: 13 pequeños satélites, 5 satélites mayores y 9 externos.El sistema de satélites de Urano es el menos masivo de entre los de los planetas gigantes.
Principales satélites naturales de Urano (comparados con la Luna)
Nombre Diámetro
(km)
Masa
(kg)
Radio orbital
(km)
Periodo orbital
(d)
Imagen
Miranda470
(14%)
7,0 x 1019
(0,1%)
129.000
(35%)
1,4
(5%)

Ariel 1.160
(33%)
14 x 1020
(1,8%)
191.000
(50%)
2,5
(10%)
Ariel (moon).jpg
Umbriel 1.170
(34%)
12 x 1020
(1,6%)
266.000
(70%)
4,1
(15%)
Umbriel (moon).jpg
Titania 1.580
(45%)
35 x 1020
(4,8%)
436.000
(115%)
8,7
(30%)
Titania (moon) color cropped.jpg
Oberón 1.520
(44%)
30 x 1020
(4,1%)
584.000
(150%)
13,5
(50%)
Voyager 2 picture of Oberon.jpg

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Sistema Periódico de los elementos



La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos , conforme a sus propiedades y características.
Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en la variación manual de las propiedades químicas, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos. La forma actual es una versión modificada de la de Mendeléyev, fue diseñada por Alfred Werner.

La historia de la tabla periódica está íntimamente relacionada con varios aspectos del desarrollo de la química y la física:
  • El descubrimiento de los elementos de la tabla periódica
  • El estudio de las propiedades comunes y la clasificación de los elementos
  • Las relaciones entre la masa atómica (y, más adelante, el número atómico) y las propiedades periódicas de los elementos.